Avión de Papel es una iniciativa que busca encender la llama de la expresión escrita, desarrollando confianza, autoestima y habilidades de comunicación. Nuestros talleres ofrecen el espacio, el apoyo, el estímulo y la inspiración para involucrarse desde edades tempranas en el mundo de la escritura. A través de distintos ejercicios lúdicos y disciplinas, buscamos desatar el entusiasmo con la palabra, alcanzando la pasión por la narración motivando la libertad para crear y contar historias. Mediante la publicación de una revista propia, los pequeños escritores atraviesan un proceso de creación, edición, corrección y diseño de textos ampliamente beneficioso para el desarrollo personal.
Taller anual inscripciones abiertas
Minerva
Sábados de 11:00 a 12:30 hs, y de 14:00 a 15:30 hs.
Producto de años de investigación y debate, ¿Costumbres en común? describe la compleja cultura de la que surgieron las instituciones de la clase trabajadora en Inglaterra, una serie de tradiciones y costumbres que la nueva clase trabajadora luchó para preservar hasta la época victoriana. Thompson investiga la desaparición gradual de una serie de costumbres culturales en el contexto de los grandes trastornos del siglo XVIII. Como los aldeanos fueron sometidos a un sistema legal cada vez más hostil a la costumbre, intentaron resistir y preservar la tradición.Para el autor son los gobernantes y terratenientes quienes fueron un problema para la gente, cuya cultura exuberante precedió a la formación de las instituciones y la conciencia de la clase trabajadora.
Reseña
Producto de años de investigación y debate, ¿Costumbres en común? describe la compleja cultura de la que surgieron las instituciones de la clase trabajadora en Inglaterra, una serie de tradiciones y costumbres que la nueva clase trabajadora luchó para preservar hasta la época victoriana. Thompson investiga la desaparición gradual de una serie de costumbres culturales en el contexto de los grandes trastornos del siglo XVIII. Como los aldeanos fueron sometidos a un sistema legal cada vez más hostil a la costumbre, intentaron resistir y preservar la tradición.Para el autor son los gobernantes y terratenientes quienes fueron un problema para la gente, cuya cultura exuberante precedió a la formación de las instituciones y la conciencia de la clase trabajadora.